NEUROFUNDRAISING

Descubre la ciencia que se esconde detrás de la filantropía entendiendo el proceso neurológico en la toma de decisiones de los donantes.

 

NEUROFUNDRAISING

Descubre la ciencia que se esconde detrás de la filantropía entendiendo el proceso neurológico en la toma de decisiones de los donantes.

 

Comprendiendo la Neurofilantropía

La Neurofilantropía se sitúa en la intersección de la neurociencia y el comportamiento filantrópico, una disciplina emergente que busca comprender las bases neurológicas detrás de la generosidad y el apoyo a las causas sociales. Nuestra investigación profundiza en cómo y por qué las personas deciden donar a ONGs, empleando métodos científicos para desentrañar los procesos neuronales que motivan estas acciones. A través de este entendimiento, aspiramos a fortalecer los vínculos entre donantes y causas benéficas, fomentando un espíritu de colaboración más informado y consciente. Investigamos no solo la decisión de donar, sino también la satisfacción y el compromiso a largo plazo de los donantes con las organizaciones que eligen apoyar.

El Electroencefalograma: Puente Hacia la Mente del Donante

La diadema EEG es una herramienta no invasiva esencial para nuestros estudios, la cual nos permite observar la actividad eléctrica cerebral de los donantes en tiempo real. Este dispositivo captura las sutilezas de la actividad neuronal que se correlacionan con los estados emocionales y las respuestas cognitivas ante mensajes y campañas de las ONGs. Al registrar estos patrones, podemos identificar qué elementos despiertan interés, compasión, y motivación para actuar. La interpretación cuidadosa de estos datos nos ayuda a entender mejor los gatillos neuronales que impulsan a las personas a involucrarse y contribuir a las causas sociales.

Nuestro Proceso: Del Electroencefalograma a la Emoción

Nuestro proceso comienza con la colocación del electroencefalograma en participantes voluntarios mientras se exponen a diferentes mensajes de ONGs. Monitoreamos las fluctuaciones en su actividad cerebral que indican emoción, atención y memoria. Cada respuesta es una pieza de un rompecabezas más grande que nos dice cómo reaccionan las personas a nivel subconsciente. Utilizamos este conocimiento para interpretar las emociones detrás de las decisiones de donar, trazando un mapa de las conexiones emocionales que pueden influir en la eficacia de las campañas de recaudación.

 

Decodificación Neuronal: Entender Antes de Actuar

La decodificación neuronal es un paso crítico en nuestro trabajo. Implica traducir la actividad cerebral en comprensión práctica. Al analizar patrones de activación neuronal, podemos discernir qué aspectos de los mensajes de las ONGs resuenan más con los valores y motivaciones de los individuos. Esta información es crucial para entender el proceso de toma de decisiones de los donantes y para diseñar comunicaciones que se alineen auténticamente con sus emociones y creencias.

Pablo Sántxez

Director de Proyecto | Fundraising University

 

 

“Después de 19 años en el tercer sector, estoy descubriendo gatillos mentales que pueden ser determinantes en las campañas de captación“

Los Indicadores Neuronales de la Generosidad

Identificar los indicadores neuronales de la generosidad nos permite comprender las predisposiciones naturales hacia el altruismo. Estudiamos áreas cerebrales clave como el sistema de recompensa, la corteza prefrontal y la amígdala, que están involucradas en la empatía, el juicio moral y la toma de decisiones. Al correlacionar la actividad en estas áreas con la propensión a donar, ganamos insights valiosos sobre cómo fomentar la generosidad a través de enfoques más efectivos y personalizados en la comunicación de las ONGs.

Mensaje y Emoción: La Sintonía Perfecta

Al alinear el mensaje de una ONG con las emociones correctas, podemos aumentar significativamente la probabilidad de que una persona actúe y done. Este equilibrio delicado requiere una comprensión profunda de cómo ciertas narrativas y visuales evocan respuestas emocionales específicas. Nuestro análisis detallado de la actividad cerebral nos guía en la selección de los elementos correctos para cada mensaje, asegurando que las campañas no solo sean escuchadas, sino también sentidas.

Evaluación de Impacto: Medir para Mejorar

La evaluación del impacto no termina al recoger los datos. Se trata de una revisión continua de cómo los hallazgos pueden implementarse en estrategias reales. Mediante la medición precisa de la efectividad de los mensajes actuales y el ajuste basado en nuestros descubrimientos, las ONGs pueden optimizar sus campañas para lograr un mayor impacto. Este ciclo de medición y mejora es fundamental para adaptarse a las cambiantes dinámicas del altruismo y las expectativas de los donantes.

Traduciendo la Ciencia en Estrategia para ONGs

El paso final en nuestro trabajo es convertir la ciencia en estrategia aplicable. Cada insight derivado de nuestra investigación se transforma en una acción tangible que las ONGs pueden emplear para comunicarse con su audiencia de manera más efectiva. Desde la redacción de mensajes hasta el diseño de campañas, aplicamos rigor científico para informar y mejorar las prácticas de recaudación de fondos, aumentando así la probabilidad de éxito en la misión de cada ONG.

El Estudio en Cifras

41

Participantes

+ 900

Indicadores analizados

20

Organizaciones Estudiadas

81%

Datos validados